Noticias breves: primavera 2021

Nuevas tesis defendidas y novedades en la actividad relacionada con PEMADE y la madera estructural

Tres nuevas tesis doctorales se han defendido en el primer cuatrimestre de este año en la USC y otra en la UJED con participación de miembros de UXAFORES.

La tesis titulada “Caracterización del combustible del dosel arbóreo mediante sensores remotos y evaluación del efecto de las claras sobre el comportamiento y severidad potenciales del fuego en pinares del NO de España”, a la que ya le hemos dedicado una noticia anterior, ha sido defendida en enero por su autor Stéfano Arellano.

En el mes de febrero se ha defendido en la Universidad Juárez del Estado de Durango (México) la tesis titulada “Simulador de crecimiento forestal para el manejo de rodales en el estado de Durango” cuyo autor es Jaime Briseño Reyes y que ha sido dirigida por el investigador de ese centro y colaborador de UXAFORES Dr. Jose Javier Corral y codirigida por el profesor Dr. Ulises Diéguez.

La tesis titulada “Estériles piríticos de mina: Evaluación de distintas técnicas de restauración y estudio comparativo del potencial de adsorción de contaminantes” ha sido defendida en el mes de marzo por su autora Ivana María Rivas. Esta tesis ha sido dirigida por tres investigadoras de la USC, dos de las cuales pertenecen a UXAFORES, la profesora Dra. Mª Josefa Fernández y la catedrática Dra. Esperanza Álvarez. Aborda el estudio de la restauración del vertedero de la mina a cielo abierto de As Pontes de García Rodríguez (La Coruña) mediante selección de materiales estériles con bajo contenido pirítico que proporcionan las condiciones fisicoquímicas más favorables para el desarrollo vegetal a corto y largo plazo.

Por último, la tesis titulada “Determinación de las propiedades mecánicas y de fractura en madera de Eucalyptus globulus para análisis mediante simulación numérica” ha sido defendida en el mes de abril por su autor Jorge Crespo. Ha sido dirigida por el catedrático Dr. Manuel Guaita en colaboración con la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid Dra. Almudena Majano.

En los siguientes enlaces puede encontrarse más información sobre las tesis doctorales defendidas en la USC publicada en el “Xornal da USC” (en gallego)

“A EPS de Enxeñaría achega novas ferramentas para avanzar na loita contra os lumes forestais“

“A selección de estériles, unha alternativa eficiente para restaurar superficies mineiras”

El trabajo realizado por Daniela Filipa Lourenço “Desarrollo y optimización de sistemas constructivos celulares innovadores para la construcción sostenible (Life Ecotimbercell)” ha recibido el galardón de la V convocatoria de Premios a trabajos de fin de grado sobre Ingeniería y Mujer Rural. Este trabajo se ha realizado en el seno de PEMADE y dentro del proyecto LIFE+ de la Unión Europea “EcoTimberCell”. Consiste en el desarrollo, la optimización y la validación de sistemas constructivos mediante la generación de herramientas de cálculo que han permitido analizar su comportamiento en distintas situaciones. Una vez validadas estas herramientas se comparan los sistemas innovadores presentados y los que se han estado usando tradicionalmente en la construcción en madera para concluir sobre dónde será más útil y competitivo el uso de los sistemas LIFE EcoTimberCell.

Además, en la iniciativa de la Asociación Forestal de Galicia-AFG “Conversaciones sobre bioeconomía forestal” perteneciente al proyecto Interreg “Biotecfor” se puede escuchar la aportación del director de PEMADE Dr. Manuel Guaita sobre el porqué la madera estructural es un área de bionegocio y ver las instalaciones de su laboratorio en funcionamiento (enlace).

Uso de cookies

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.

Más información Aceptar