2019

Landcare for the future. The meeting point for educators and students

Organización de actividades de transferencia y difusión

Act.: Curso “Landcare for the future. The meeting point for educators and students” (Landcare para el futuro. El punto de encuentro para educadores y estudiantes)
Even.: Cursos de verano de la USC
Org.:, ERASMUS +KA203 - Strategic Partnerships for higher education LANDCARE Project, USC
L., d.: Santiago de Compostela (España), 16-18/07/2018
Particip., activ.: Merino García, A.; codirector
Particip., activ.: Omil Ignacio, B.;, codirectora y secretaria

Web: http://www.landcareforfuture.com/index.html

Contratos de Ordenación y gestión forestal sostenible mediante teledetección remota (XESTAL) conecta peme 2018

Contratos de investigación financiados con fondos públicos

Cod., tit.: 2018-CE218, Ordenación y gestión forestal sostenible mediante teledetección remota (XESTAL) conecta peme 2018
Fin.: Cerna Ingeniería y Asesoría Medioambiental, S.L.P. (contrato con cargo al proyecto CONECTA PEME 2018 IN852A 2018/98 XESTAL)
Part.: EPS (USC)
Dur.: 01/06/2018-31/05/2020
C.: 40.255€
I.P.: Diéguez Aranda, U.

Economía circular de la madera hacia una construcción bajo-energética (UMI-USC-PEMADE-FINSA) contrato

Contratos de investigación financiados con fondos públicos

Cod., tit.: 2018-CE222, Economía circular de la madera hacia una construcción bajo-energética (UMI-USC-PEMADE-FINSA)
Fin.: Financiera Maderera S.A., FINSA (contrato con cargo a la ayuda para la creación y puesta en marcha de unidades mixtas de investigación IN853A-2018/01)
Part.: PEMADE-USC
Dur.: 15/10/2018-30/09/2021
C.: 360.648,90€
I.P.: Guaita Fernández, M.

Proyecto de investigación relacionado

Ejecución de conexiones a rasante en piezas mixtas de 9 m de longitud en sección T, fabricadas con madera laminada encolada (glulam) y hormigón de fibras mediante chapas perforadas encoladas con resina epoxi

Contratos de investigación financiados con fondos públicos

Cod., tit.: 2018-CP076, Ejecución de conexiones a rasante en piezas mixtas de 9 m de longitud en sección T, fabricadas con madera laminada encolada (glulam) y hormigón de fibras mediante chapas perforadas encoladas con resina epoxi
Fin: Universidad de A Coruña
Part.: EPS (USC)
Dur: 1/06/2018-31/12/2019
C.: 6.280,99€€
I.P.: Guaita Fernández, M.

Bioeconomía del Salix

Contratos de investigación financiados con fondos públicos

Cod., tit.: 2017-CE214, Bioeconomía del Salix
Fin: INTASA S.A. (con cargo al proyecto FEADER 2017/019A, Ayudas para el apoyo de proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el ámbito agroforestal cofinanciadas con Feader en el marco del PDR de Galicia 2014-2020 de la Xunta de Galicia)
Part.: EPS (USC)
Dur: 1/09/2017-15/10/2020
C.: 47.715€
I.P.: Rojo Alboreca, A.

 

Objetivos

El objetivo genérico del proyecto es innovar en la obtención de bioproductos mediante la biorrefinería del sauce, evaluando las posibilidades de las plantaciones de turno corto y alta densidad con material mejorado de la especie como alternativa económica y ambientalmente beneficiosa para muchos terrenos de Galicia abandonados o infrautilizados, o como complemento para explotaciones agroganaderas que precisen diversificar con alternativas más ambientales (filtro de efluentes, etc.).

Resultados

Se han realizado y analizado varias plantaciones demostrativas de sauces en turnos de corta rotación y altas densidades, con el clon Terranova, en los municipios de San Sadurniño y Mesía (A Coruña). Se han elaborado diferentes tarifas de biomasa seca total, de madera y de corteza. Además, se han puesto a punto las metodologías de biorrefinería para la obtención de diversos bioproductos del sauce: xilitol a partir de la madera, y taninos condensados a partir de la corteza. El proyecto ha demostrado que las plantaciones de Salix spp. en turnos de corta rotación y altas densidades pueden ser una alternativa económicamente viable y ambientalmente responsable para muchos terrenos de Galicia actualmente abandonados o infrautilizados.

Resultados parciales del proyecto pueden encontrarse en: Pérez López, Cristian. 2019. Productividad de plantaciones de turno corto de Salix spp. en Galicia. Trabajo Fin de Máster para la Titulación del Máster en Ingeniería de Montes. Convocatoria de septiembre de 2019. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Lugo, Universidad de Santiago de Compostela. 72 pp.

 

Servicio para la revisión del estado de conservación y de la salud de los árboles y formaciones incluidas en el catálogo Gallego de Árboles Singulares para su actualización y difusión

Contratos de investigación financiados con fondos públicos

Cod., tit.: 2018-CP017, Servicio para la revisión del estado de conservación y de la salud de los árboles y formaciones incluidas en el catálogo Gallego de Árboles Singulares para su actualización y difusión
Fin.: Consellería de Medioambiente e Ordenación do Territorio (Xunta de Galicia) cofinanciado por FEDER
Part.: USC
Dur.: 29/12/2017-28/03/2019
C.: 40.000 €
I.P.: Rigueiro Rodriguez, A.
Part. UXAFORES: Lombardero Diaz, M.J.

    Uso de cookies

    En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.

    Más información Aceptar