uxafores

UXAFORES está formada por un conjunto de investigadores dedicados a mejorar el conocimiento en el ámbito del medioambiente y, especialmente, en el ámbito forestal.

En este último trabajan en un amplio rango de temas relacionados con los árboles y las masas forestales, estudiando su gestión, su crecimiento y producción, los riesgos a los que están sometidos (incendios, plagas), los suelos que los sustentan y los productos finales que se obtienen de su aprovechamiento.

En el ámbito del medioambiente se trabaja en la identificación de distintos contaminantes y en la propuesta de medidas para retenerlos y evitar su entrada en la cadena trófica a través del uso de residuos/subproductos que podrían actuar como adsorbentes. También se trabaja en la restauración de espacios degradados, fundamentalmente por actividades mineras.

Modelización del crecimiento y la productividad forestal

Investigadores principales: Álvarez González, J.G., Diéguez Aranda, U., Rodríguez Soalleiro, R., Rojo Alboreca, A.

Líneas:

  • Calidad de la estación, modelización y relación con parámetros de la estación
  • Distribuciones diamétricas
  • Funciones de perfil y tarifas de cubicación con clasificación de productos, implementados en programas informáticos
  • Funciones de mortalidad
  • Funciones de predicción y proyección del área basimétrica
  • Influencia de la competencia en el crecimiento forestal
  • Influencia de patógenos en el crecimiento forestal
  • Modelos dinámicos de crecimiento para distintas especies implementados en programas informáticos de gestión
  • Compatibilidad de modelos a varias escalas
  • Combinación de imágenes aéreas y satelitales, LiDAR aéreo y terrestre y datos de campo para el inventario forestal y monitorización de los recursos naturales
  • Inventarios forestales a gran escala y cartografía de existencias mediante teledetección
  • Monitorización de cambios en los bosques debidos a actividades de deforestación y degradación forestal y de perturbaciones naturales mediante teledetección
  • Clasificación y división en rodales de bosques en virtud de características homogéneas de las masas forestales mediante teledetección
  • Monitorización e identificación de lugares de particular interés para determinados usos del monte mediante teledetección
  • Estimación de las principales variables dasométricas a nivel de árbol y de masa mediante teledetección

Gestión forestal

Investigadores principales: Álvarez González, J.G., Diéguez Aranda, U., Riesco Muñoz, G., Rodríguez Soalleiro, R., Rojo Alboreca, A.

Líneas:

  • Aplicaciones informáticas de ayuda a la toma de datos y al cálculo de resultados de los inventarios forestales
  • Sistemas informáticos de gestión para la elaboración y seguimiento de los proyectos de ordenación de montes, integrados en un SIG (Sistema de Información Geográfica).
  • Desarrollo de métodos de ordenación para zonas protectoras y espacios naturales protegidos.
  • Ensayos de claras en masas de distintas especies
  • Diagramas de manejo de la densidad de diferentes especies
  • Crecimiento inicial, estado nutricional y problemas sanitarios en plantaciones de castaño
  • Posibilidades de aplicación de los métodos CCF (Continuous Cover Forestry) a los montes del norte de España
  • Agrupaciones de gestión forestal conjunta
  • Otros aprovechamientos del monte: aprovechamiento micológico

Biomasa forestal, plantaciones energéticas y fijación de carbono

Investigadores principales: Álvarez González, J.G., Merino García, A., Rodríguez Soalleiro, R., Rojo Alboreca, A.

Líneas:

  • Estimación de la biomasa forestal en diferentes especies (arbóreas y arbustivas) y bajo distintos tratamientos
  • Plantaciones forestales de turno corto para la obtención de materia prima para la industria y/o energía
  • Estimación del secuestro de carbono por las masas forestales
  • Contenido de carbono en suelos

Suelos: nutrición, contaminación y rehabilitación

Investigadores principales: Álvarez Rodríguez, E., Barreiro Buján, A.I., Fernández Marcos, M.L., Fernández Sanjurjo, M.J., Merino García, A., Núñez Delgado, A., Rodríguez Soalleiro, R., Souza Alonso, P.

Líneas:

  • Diagnosis nutricional a través del análisis de suelos y vegetación
  • Fertilidad del suelo y fertilización
  • Ciclos biogeoquímicos y de la materia orgánica
  • Laboreo del suelo. Efectos del manejo del suelo
  • Revalorización de residuos y subproductos en el ámbito agroforestal y ambiental
  • Contaminación del suelo por metales pesados y contaminantes emergentes
  • Conservación del suelo
  • Restauración y descontaminación de suelos y aguas
  • Papel del suelo en el cambio climático: biodiversidad de microorganismos y gases de efecto invernadero
  • Suelos tropicales
  • Respuesta de la comunidad microbiana del suelo a distinto manejo agro-forestal y a la presencia de contaminantes emergentes

Certificación forestal

Investigadores principales: Rojo Alboreca, A.

Líneas:

  • Gestión forestal sostenible en Galicia
  • Impactos ambientales, sociales y económicos de la certificación forestal
  • Desarrollo de aplicaciones para facilitar la certificación forestal

Investigación operativa aplicada a la gestión forestal

Investigadores principales: Diéguez Aranda, U., Rojo Alboreca, A.

Líneas:

  • Toma de decisiones por análisis multicriterio con elaboración de software
  • Optimización por programación lineal

Propiedades de la madera

Investigadores principales: Riesco Muñoz, G.

Líneas:

  • Influencia de la selvicultura y la estación forestal en la calidad de la madera
  • Caracterización física de la madera procedente de claras y de cultivos clonales
  • Influencia de los hongos cromógenos en las propiedades de la madera maciza

Análisis de estructuras de madera

Investigadores principales: Guaita Fernández, M.

Líneas:

  • Simulación numérica por elementos finitos de la capacidad de resistencia de la madera para la construcción
  • Optimización y cálculo de estructuras de madera y sus uniones
  • Caracterización mecánica de madera con fines estructurales
  • Aplicación de técnicas no destructivas para evaluación de la madera estructural
  • Estudio de comportamiento de sistemas estructurales de madera mediante ensayos mecánicos
  • Aplicación de técnicas de fotogrametría (Correlación digital de imágenes DIC) para estudio del comportamiento de la madera estructural
  • Desarrollo de productos innovadores para la construcción en madera
  • Evaluación del encolado en productos de madera técnica
  • Formación y docencia en cálculo de madera estructural
  • Estimación de la huella de carbono en productos estructurales de madera

Sanidad forestal

Investigadores principales: Lombardero Díaz, M.J.

Líneas:

  • Efectos de los insectos perjudiciales en la calidad, crecimiento y producción de las masas forestales
  • Especies invasoras
  • Dinámica de poblaciones de insectos forestales: efectos de la temperatura, calidad nutritiva y sistema defensivo de las plantas, microorganismos y fauna asociada en el crecimiento, supervivencia y reproducción de insectos forestales, especialmente en el contexto actual de cambio global

Incendios forestales

Investigadores principales: Álvarez González, J.G., Ruiz González, A.D.

Líneas:

  • Modelización de la humedad de combustibles muertos en formaciones vegetales arboladas y no arboladas
  • Determinación de patrones estacionales de variación de la humedad de combustibles vivos en formaciones vegetales arboladas y no arboladas
  • Modelización de características estructurales del complejo de superficie determinantes de su inflamabilidad y combustibilidad
  • Modelización de características estructurales del dosel arbóreo determinantes del riesgo de inicio y de propagación del fuego por las copas
  • Catalogación de “situaciones de combustible” en base a los criterios de la “Fotoguía de combustibles forestales de Galicia y comportamiento del fuego asociado”
  • Evaluación de la efectividad de tratamientos silvícolas en la reducción del comportamiento del fuego
  • Efecto de los incendios sobre los suelos forestales
  • Teledetección aplicada a los incendios forestales

Uso de cookies

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.

Más información Aceptar